Ir al contenido principal

¿A qué llamamos pseudocódigo?


El pseudocódigo es una forma de escribir los pasos, pero de la forma más cercana al lenguaje de programación que vamos a utilizar, es como un falso lenguaje, pero en nuestro idioma, en el lenguaje humano. Por ejemplo si queremos escribir algo en pantalla, en pseudocódigo podríamos poner:  Escribir "Hola" o Escribir 20+30.  También podemos usar:  mostrar por pantalla "Hola" 

Realmente el pseudocódigo lo podríamos escribir como nosotros quisiéramos, ya que realmente no es el programa en sí, solo es una ayuda para posteriormente realizar el programa mediante el lenguaje de programación que utilicemos, eso sí, es de gran ayuda, tanto que es imprescindible. Pero aunque lo podamos escribir de cualquier forma, la mayoría de los programadores suelen usar un vocabulario en común. Si sabes hacer el pseudocódigo del programa, pasarlo a cualquier lenguaje de programación es muy sencillo, solo tendrás que aprender los comandos equivalentes a las instrucciones en pseudocódigo. Además, la mayoría de los lenguajes utilizan prácticamente los mismos comandos en su lenguaje.  Para especificar el principio y el fin del programa pondremos:  Inicio  Aquí iría el programa en pseudocódigo  Fin 

 Otra forma muy utilizada sería:  Proceso NombreDelPrograma  Aquí iría el programa en pseudocódigo  FinProceso 

  Las 3 órdenes que más utilizaremos en pseudocódigo son:   Escribir -> Escribe en pantalla el texto que pongamos entre paréntesis o también puede escribir en pantalla el valor de una variable. Esta instrucción en casi todos los programas suele escribirse con la palabra write o document.write('Hola ');   Leer Edad -> nos lee desde lo que el usuario marque desde el teclado y guarda el valor, por ejemplo dentro de una variable, en este caso la variable Edad (luego veremos lo que son las variables). 

 Ahora vamos a empezar con lo interesante, vamos a empezar aprender a programar. 

Comentarios Poner comentarios de lo que vamos haciendo es muy útil, sobre todo cuando llega la hora de revisar el programa, si no, más de una vez nos encontraremos diciendo ¿qué hacía esto acá? No cuesta nada documentar el programa y nos ahorrará dolores de cabeza. La norma que se sigue en todos los programas es poner  // delante de los comentarios, para identificarlos:    // Esto será un comentario y no hará nada en el programa 

 Las variables Una variable es como una caja donde guardamos cosas (datos). Estos datos los podemos ir cambiando, ahora guardo un 3, ahora lo quito y guardo un 5.  Una variable tiene un nombre, que puede ser una letra, una palabra, varias palabras unidas por el guión bajo o varias palabras sin separar pero la primera letra de cada palabra en mayúsculas ejemplo: VidasPerdidas, vidaperdidas, vidas_perdidas. Ojo las mayúsculas y minúsculas son muy importantes en las variables, no es la misma variable número que Número, son dos diferentes. OJO tampoco se pueden poner acentos en el nombre de las variables. Las variables también tienen un valor que es lo que hay dentro de ella (en la caja) en ese momento y que puede ir variando según se vaya desarrollando el 
programa, por eso se llama variable. Una variable dependiendo de su valor puede ser numérica, si solo puede tener un valor numérico, de texto, si solo puede contener texto (letra, palabra o frase también llamada String).  En las variables de texto, su valor (el texto), debe ir entre comillas, para diferenciar que el texto es texto y no es el nombre de otra variable. Por ejemplos vidas = "Cinco" o vidas = "5". En los dos casos el valor es un texto, nunca el valor de 5. Las numéricas no llevan comillas en su valor. Por ejemplo: vidas = 5. En este caso su valor si que es el número 5. Hay otras variables que se llaman booleanas que solo pueden tener dos valores true o false. Normalmente true se puede sustituir por el valor 1 y false por el 0. 

Veamos algunos ejemplos de los tipos de variables:   Edad=3;      // variable numérica.    VariableDeTexto= “Tengo 14 años”;   // fíjate que va entre comillas.   VariableNumerica= Edad + 2;   //su valor es el valor de la variable Edad (numérica) +2; en este caso sería = 5 (3+2).   VariableBooleana = true; // en este caso sería de valor 1 

 ¿Se dieron cuenta que pusimos un punto y coma (;) al acabar de definir cada variable?. En programación (en algunos lenguajes) que se acaba una instrucción o grupo de instrucciones se debe poner ";"para decir al programa que pasamos a otra instrucción diferente.  En algunos lenguajes de programación, lo normal es declarar las variables al principio de un programa. Declarar no es más que decir "mira, yo quiero tres variables, y quiero que una se llame Nombre, otra Edad y otra Apellido". Además se tiene que especificar que tipo de variable es al declararla (no en todos los lenguajes). La declaración de variables se suele hacer al principio del programa, por eso es importante saber cuantas variables vamos a usar antes de escribir nuestro programa.  
Veamos un ejemplo: VariableNumerica: Edad; //Declaramos las variables numéricas. VariableTexto: Nombre, Apellido;  //Declaramos las variables de texto. Edad = 15;  Texto = "Hola", etc. 

 A partir de este momento, podrás asignarle su valor en cualquier parte del programa.  Edad = 5; Nombre = "Juan"; Apellidos = "Rodriguez" 

Después podrás cambiar su valor, dentro del programa, las veces que quieras. En los programas que no hace falta declarar el tipo de variables podríamos empezar el programa simplemente guandando los valores iniciales de las variables o ir poniendo las variables con sus valores iniciales durante el desarrollo del programa. Si un valor no lleva comillas el programa entiende que es numérica directamente. Este último caso es el más fácil para empezar, según surja una variable la ponemos con su valor inicial directamente en la parte del programa que sea. Podemos sumar, restar, multiplicar, dividir y hacer cualquier tipo de operación matemática con las variables. numerica: Pepe, Mari ,Juan    //Declaramos las variables que usaremos; Pepe=2;    Mari=3;    Juan = Pepe + Mari;    // Juan tiene ahora el valor numérico de 5. Los operadores matemáticos más usados en todos los lenguajes de programación (se usan los mismos) son los siguientes: 




 Hay variables ya definidas por el propio lenguaje de programación que usemos, y cuyo nombre no se lo podremos dar a ninguna de las que nosotros definamos.  

Las podemos usar pero tal y como el lenguaje las definió. Por ejemplo en muchos lenguajes mouse_x es la variable que tiene el valor de la posición x del ratón en cada momento, hspeed es la velocidad horizontal, etc. 

 Variables Locales y/o Globales 

En muchos lenguajes, si queremos que la variable se use en todo el programa deberemos nombrarla como una variable global, en caso contrario, si no la definimos como global, por defecto el lenguaje la considerará una variable local.  Una variable local al salir del lugar donde la hemos asignado un valor, perderá ese valor y ya no existirá (al salir de un algoritmo, de un trozo de programa, del objeto, de una estructura IF, etc.).  En la mayoría de los lenguajes se pone la palabra global, un punto y detrás el nombre de la variable, de esta forma, esta variable la podemos usar en todas las partes del programa.  Ejemplo: global.pepe, que será distinta de la variable pepe. Nosotros en todos los ejemplos las usaremos como locales, por eso no verás nunca la palabra global. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Que tipo de lenguaje utiliza pseint?

Podemos decir que el  lenguaje que utiliza pseint es C++ y es un lenguaje copilado.

¿Que es un lenguaje de programación?

Un  lenguaje de programación  es un lenguaje diseñado para describir el conjunto de acciones consecutivas que un equipo debe ejecutar. Por lo tanto, un lenguaje de programación es un modo práctico para que los seres humanos puedan dar instru cciones a un equipo.   Los lenguajes de programación generalmente se dividen en dos grupos principales en base al procesamiento de sus comandos: lenguajes imperativos y lenguajes funcionales. Lenguaje imperativo Un  lenguaje imperativo  programa mediante una serie de comandos, agrupados en bloques y compuestos de órdenes condicionales que permiten al programa retornar a un bloque de comandos si se cumple la condición. Estos fueron los primeros lenguajes de programación en uso y aún hoy muchos lenguajes modernos usan este principio. No obstante, los lenguajes imperativos estructurados carecen de flexibilidad debido a la secuencialidad de las instrucciones.  Lenguaje funcional Un  lenguaje de programación fun...